Puntos negros en carretera: qué son y cómo identificarlos

Conducir es un viaje de sensaciones, pero a veces también implica ciertos desafíos y tienes que estar ready para afrontarlos. Uno de ellos son los "puntos negros" en las carreteras, que son puntos o lugares concretos donde se producen con frecuencia accidentes de tráfico.
Como para hoy-voy tu seguridad es lo primero, en este artículo exploraremos qué son los puntos negros, cómo identificarlos y te daremos algunos tips sobre cómo conducir de forma segura en estas áreas. ¡Enciende motores, driver!
¿Qué son los Puntos Negros en carretera?
Los puntos negros en carretera son áreas específicas donde se registran un número elevado de accidentes de tráfico. Estos lugares suelen presentar características comunes, como intersecciones complicadas, cambios de carril o visibilidad reducida (¡¡AAAHHHH!!).
Por eso, identificar estos puntos negros es esencial para tener aún más cuidadín y reducir el riesgo de accidentes ;)
Cómo Identificar los Puntos Negros
Analiza las estadísticas. Sabemos que se te da bien stalkear, driver. Así que aprovecha tu don e investiga los informes de accidentes de tráfico en tu zona, ¡te pueden salvar de un accidente!
Observa las señales de advertencia. ¡Ojitos bien abiertos! Observa las señales de tráfico que indican peligro, como las de curvas peligrosas, cruces conflictivos o tramos de alta siniestralidad.
Utiliza apps. Existen aplicaciones móviles que proporcionan información sobre los puntos negros en tu zona. Pueden ofrecer datos actualizados sobre las áreas de mayor riesgo y ayudarte a planificar rutas más seguras. ¡Eso sí que se merece un like!
Presta atención a la carretera. Observa las características de la carretera, como la falta de iluminación, la falta de señalización clara o la presencia de cambios bruscos de velocidad. Todos estos elementos son RED FLAGS que pueden indicar la presencia de un punto negro.
Algunos de los puntos negros de la DGT
Estos son algunos de los puntos de las carreteras de España con mayor índice de siniestralidad según la DGT. ¡Toma nota por si alguno te pilla cerca!
N-340, tramo Tarragona-Valencia: uno de los puntos negros más problemáticos debido a su alta densidad de tráfico y numerosos accidentes.
A-4, tramo Despeñaperros: El tramo de la Autovía del Sur (A-4) que atraviesa el paraje natural de Despeñaperros, en la provincia de Jaén, es un punto negro debido a sus características geográficas y las dificultades que presenta para la conducción.
AP-7, tramo Valencia-Alicante: este área tiene una alta intensidad del tráfico, especialmente durante periodos de vacaciones.
A-7, tramo Málaga-Marbella: El tramo de la Autovía del Mediterráneo (A-7) que conecta Málaga con Marbella también sufre una gran concentración de vehículos y además cuenta con numerosas curvas.
AP-7, tramo Barcelona-Tarragona: esta autopista tiene habitualmente una elevada afluencia de vehículos y varias zonas con alto riesgo de accidentes.
Diferencia entre punto negro, punto ciego y tramo de concentración de accidentes
Imagina que los puntos negros son como manchitas en la carretera donde los accidentes tienden a suceder con mayor frecuencia. Poniéndonos en modo gaming serían como esos pequeños obstáculos que aparecen en un videojuego y que requieren que estés bien atento para superarlos.
Por otro lado, los tramos de concentración de accidentes serían como el nivel más difícil del juego. Son secciones más largas de la carretera donde se han registrado numerosos accidentes a lo largo del tiempo. Pueden estar relacionados con malas condiciones climáticas, alta densidad de tráfico o incluso defectos en el diseño de la carretera.
Los puntos ciegos o ángulos muertos son esas zonas alrededor del vehículo que quedan fuera de la visión del conductor porque no podemos verlas ni siquiera a través de los retrovisores. Son uno de los principales causantes de los accidentes al cambiar de carril o realizar adelantamientos.
La clave para diferenciar entre punto negro y tramo de concentración de accidentes está en que los dos primeros representan áreas de alto riesgo, los puntos negros son más específicos y localizados, mientras que los tramos de concentración de accidentes abarcan una distancia más extensa. EASY :)
Cómo conducir de forma segura en los puntos negros
Una vez que hayas identificado los puntos negros en tu zona, es importante tomar precauciones adicionales al conducir por estos lugares. Estos son algunos tips que te recomendamos para aumentar tu seguridad:
Reduce la velocidad
SOOOOOOO…. En los puntos negros, se recomienda reducir la velocidad para tener mayor contro del vehículol y tiempo de reacción. Remember my friend: el exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes en estas áreas críticas.
Mantén la atención y evita distracciones
Evita distraerte con el teléfono móvil, la música alta o conversaciones que puedan distraerte. ¡Eyes on the road!
Utiliza el alumbrado adecuado
En condiciones de baja visibilidad, como la noche o la lluvia, enciende tus luces. Y please, ya sabes que los intermitentes no se desgastan, ÚSALOS siempre para indicar tus intenciones a otros conductores.
Las señales son tus friends
Tanto las señales de peligro y advertencia como los paneles informativos te ayudarán a identificar los puntos negros en la carretera, así que serán tus aliados en el viaje.
Verifica los espejos antes de hacer maniobras
Antes de cambiar de carril o realizar maniobras, mira siempre tus espejos ANTES y asegúrate de eliminar los ángulos muertos o puntos ciegos. ¡Evitarás colisiones en tu querido coche!
En hoy-voy no sólo te enseñamos a conducir, te convertirnos en un PRO de la seguridad vial para que sepas actuar de forma responsable ante imprevistos y situaciones adversas.
¿Te vienes? Encuentra tu centro hoy-voy más cercano y ¡apúntate!