Faltas del examen práctico de conducir: tipos, códigos y consejos

Las faltas del examen práctico de conducir de la DGT son un tema desconocido que suele generar dudas entre los alumnos que se están sacando su carnet de coche. Si quieres ir tranquilx el día de tu examen de conducir, es importante que sepas qué tipos de faltas existen (leves, deficientes, eliminatorias) y cuántas puedes cometer sin renunciar a tu deseado APTO.
Porque sí, driver, puedes cometer faltas y aprobar. ¡Sigue leyendo y descubre cómo!
Tipos de faltas en el examen práctico de conducir
La DGT clasifica las faltas del examen de conducir en tres tipos, según su nivel de gravedad:
FALTAS LEVES
Son comportamientos que incumplen normas reglamentarias, pero no suponen un peligro grave para el resto de usuarios de la vía.
Ejemplos de faltas leves en el examen:
Señalizar sin la suficiente antelación.
No extinguir la señal finalizada la maniobra.
No adaptarse a la velocidad del tráfico y/o la vía habiendo sido invitado por el examinador a ello.
Demorar la incorporación, evidenciando inseguridad, cuando las circunstancias sean las idóneas y sin obstaculizar el tráfico
Superar la velocidad máxima en 10 km/h Exceder en más de 10km/h y hasta 20km/h la velocidad genérica establecida
Detenerse innecesariamente sin obstaculizar
FALTAS DEFICIENTES (graves)
Son faltas más graves que las anteriores y consisten en cualquier comportamiento o incumplimiento de la norma que obstaculice la circulación y afecte a las distancias de seguridad.
Ejemplos de faltas deficientes:
Detenerse sin necesidad, obstaculizando.
Reanudar la marcha de forma tardía, obstaculizando
Reducir notablemente la separación lateral
Obstaculizar a los peatones o a los ciclistas, que se encuentren esperando o cruzando en los lugares específicamente señalizados para ellos (paso para peatones, carril bici y paso para ciclistas)
FALTAS ELIMINATORIAS (muy graves)
Son las más graves, hacen referencia a todo comportamiento que suponga un peligro para el resto de usuarios de la vía.
Ejemplos de faltas eliminatorias comunes en el examen:
Incumplir el mandato de señales de prioridad como STOP o CEDA EL PASO.
No respetar semáforo en rojo
Incumplir la señal de velocidad máxima, excediendo en más de 30km/h la velocidad establecida.
No respetar la señal de Carril Reservado para Autobuses.
Reducir peligrosamente la separación lateral
¿Cuántas faltas se pueden cometer en el examen de conducir?
Como hemos mencionado al inicio de este post, no es necesario que realices un examen perfecto para aprobar, puedes conseguir tu apto cometiendo alguna falta.
La cantidad de faltas que puedes cometer para aprobar depende de la PUNTUACIÓN asignada a cada tipo de falta:
Faltas leves= 1 punto
Faltas deficientes= 5 puntos
Faltas eliminatorias= 10 puntos
Por tanto, el objetivo en este examen, sería intentar NO llegar a sumar 10 puntos.
Una persona estará considerada NO APTA si durante el examen comete:
10 faltas leves (10 puntos).
2 faltas deficientes (5+5=10 puntos)
1 falta eliminatoria (10 puntos)
En cambio, una persona podría APROBAR con:
9 faltas leves (9 puntos)
1 falta deficiente + 4 leves (5+4=9 puntos)
Códigos de las faltas de la DGT
Si has realizado ya algún examen práctico, habrás visto que las faltas aparecen codificadas con unos números cuando te envían el resultado. Interpretar correctamente los códigos de las faltas de la DGT es clave para comprender tus errores y evitar repetirlos en el próximo examen. Aquí te dejamos un listado completo de los códigos de las faltas, según los criterios de evaluación de la DGT:
1. Comprobaciones Previas
1.1 Generales
1.2 Específicas
2. Instalación en el Vehículo
2.1 Asiento
2.2 Espejos
2.3 Cinturón
2.4 Casco
2.5 Tacógrafo
2.6 Otros sistemas de seguridad
3. Incorporación a la Circulación
3.1 Observación
3.2 Señalización
3.3 Ejecución
4. Progresión Normal
4.1 Carril adecuado
4.2 Separación frontal
4.3 Separación lateral
4.4 Velocidad adaptada al tráfico, vía y otras circunstancias
4.5 Velocidad máxima
4.5 Observación/valoración del entorno
5. Desplazamientos Laterales
5.1 Observación
5.2 Señalización
5.3 Ejecución
6. Adelantamientos
6.1 Posición con vehículo precedente
6.2 Velocidad
6.3 Observación/Valoración: Selección del lugar
6.4 Desplazamientos laterales
6.5 Permitir el adelantamiento
6.6 Adelantar por la derecha
7. Intersecciones
7.1 Observación
7.2 Señalización
7.3 Posición
7.4 Velocidad
7.5 Detención
7.6 Reanudación
8. Cambio de Sentido
8.1 Observación
8.2 Señalización
8.3 Selección de lugar
8.4 Ejecución
9. Paradas y Estacionamientos
9.1 Observación
9.2 Señalización
9.3 Selección de lugar
9.4 Ejecución
11. Obediencia de las Señales
11.1 Agentes
11.2 Señalización circunstancial y balizamiento
11.3 Semáforos
11.4 Señales verticales
11.5 Marcas viales
12. Luces
12.1 Utilización de los mandos o desconocimiento de los mismos
12.2 Alumbrado de posición
12.3 Alumbrado de cruce
12.4 Alumbrado de carretera
12.5 Luz antiniebla
12.6 Emergencia
13. Manejo de Mandos
13.1 Operaciones simples
13.2 Operaciones combinadas
14. Otros mandos y accesorios
14.1 Limpia/Lavaparabrisas
14.2 Señales acústicas
14.3 Relacionados con la seguridad
14.4 Relacionados con la visibilidad
15. Durante el desarrollo de la prueba
15.1 Poner en peligro la integridad física
15.2 Bordillo
15.3 No seguir las indicaciones del examinador
En hoy-voy te contamos TODO sobre los exámenes teórico y práctico de conducir para que puedas lograr tu aprobado a la primera. Suscríbete en el blog y síguenos en Instagram, Tik Tok y YouTube para no perderte ningún tip ;)