¿Cómo viajar con tu mascota (perro o gato) en coche de la forma más segura?

¿Cómo viajar con tu mascota (perro o gato) en coche de la forma más segura?

Viajar con tu mascota en coche puede ser una experiencia maravillosa si se hace con seguridad. Con la llegada de los días más frescos, apetece hacer escapadas de fin de semana, descubrir nuevos paisajes y disfrutar del cambio de estación. Y, por supuesto, hacerlo acompañado de tu mascota hace el viaje aún mejor.

Tanto si viajas con perro como si viajas con gato, es muy importante conocer las medidas necesarias para garantizar su bienestar y la seguridad de todos los ocupantes del vehículo. Te lo contamos todo en este post, ¡sigue leyendo!

Sanciones y riesgos por viajar con tu mascota suelta

Llevar a tu mascota sin estar correctamente asegurada en el coche no solo es peligroso, sino que también puede costarte sanciones. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), las mascotas deben viajar correctamente sujetas para evitar distracciones y garantizar la seguridad de todos los ocupantes.

Las multas por transportar mal a un animal oscilan entre 80 € (si va suelta) y 500 € (si viaja en el regazo del conductor).Las multas por transportar mal a un animal oscilan entre 80 € (si va suelta) y 500 € (si viaja en el regazo del conductor).

Además, en caso de accidente, un perro de 20 kg puede multiplicar su peso hasta 700 kg por el impacto, lo que muestra lo importante que es viajar con tu mascota correctamente sujeta.

Consejos para viajar con tu mascota en coche

1. Utiliza un sistema de retención adecuado

Tu mascota debe ir bien sujeta para evitar distracciones. Según su tamaño, puedes utilizar:

  • Arneses de doble anclaje (para perros medianos o grandes).

  • Transportines (para gatos o perros pequeños).

  • Separadores o rejillas firmes en el maletero.

El mejor lugar para colocar el transportín es el suelo, entre el asiento delantero y el trasero. Evita viajar con tu mascota suelta o atada únicamente con una correa. Y si no está acostumbrada, comienza con trayectos cortos para que se adapte.

2. Realiza paradas cada dos horas

Durante los viajes largos, haz una parada cada dos horas en zonas seguras para que tu mascota pueda pasear, beber agua y hacer sus necesidades. No la dejes sola dentro del coche, especialmente con altas temperaturas, y ten cuidado al abrir las puertas para evitar que salga corriendo.

3. Cuida las condiciones dentro del vehículo

Asegúrate de mantener una buena ventilación y una temperatura adecuada. Tu mascota es un pasajero más, así que observa su comportamiento y comprueba regularmente que se encuentre cómoda.

4. Prepara un kit de viaje para tu mascota

Antes de salir, prepara un kit con lo esencial:

  • Su comida habitual.

  • Agua fresca.

  • Bebedero y comedero portátil.

  • Bolsas para recoger sus necesidades.

  • Algún juguete.

  • Cartilla de vacunación.

Si viajas al extranjero, revisa los requisitos del país de destino, ya que pueden solicitarte un certificado de salud y la vacunación contra la rabia.

5. Evita los mareos

Para prevenir los mareos durante el viaje, no alimentes a tu mascota justo antes de salir. Dale agua en pequeñas cantidades y, si es propensa a marearse, consulta con el veterinario para seguir sus recomendaciones.

6. Mantén los objetos lejos de tu mascota

Evita colocar objetos sueltos junto al animal, ya que en caso de frenazo o impacto podrían causarle lesiones.

Disfruta del viaje con tu mascota

Ahora que ya sabes cómo viajar con tu mascota de forma segura, prepara el coche, pon tu música favorita y disfruta del viaje. En hoy-voy queremos acompañarte en cada kilómetro, cuidando de tu seguridad dentro y fuera de la autoescuela ;)